Mediación Online y Presencial
Solución rápida y eficaz para la resolución de conflictos
“Te ayudamos a resolver tus disputas de forma ágil, económica y sin la necesidad de largos procedimientos judiciales, con un enfoque adaptado a tus necesidades.”
¿Quién puede solicitar una mediación?
La mediación es una herramienta eficaz y eficiente para la resolución de conflictos, que permite a las partes involucradas alcanzar acuerdos satisfactorios sin recurrir a procesos judiciales largos y costosos. Mediante un enfoque confidencial y guiado por un mediador profesional, la mediación facilita soluciones equitativas y duraderas, promoviendo la cooperación y el respeto mutuo.
Además, la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia convierte a los MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias) como un requisito procesal previo para interponer demandas en determinados asuntos civiles y mercantiles.
“Es obligatorio acudir a un MASC antes de comenzar un procedimiento civil o mercantil”.
Ventajas de Nuestro Sistema
Nuestra mediación ofrece un inicio rápido, reduciendo significativamente los plazos habituales.
Portal del Cliente
Consulta el estado de tu procedimiento en cualquier momento a través de nuestro portal seguro.
Suspensión de Caducidad
Interrumpe la prescripción y evita la caducidad de tus derechos durante el proceso.
Ahorro de Costes
Reduce gastos legales y tiempo invertido con nuestro sistema eficiente de mediación.
Acceso Rápido
Comienza tu proceso de mediación sin demoras, con un acceso fácil y rápido.
Tipos de Mediación
La mediación puede desarrollarse en cualquier tipo de procedimiento. Como los que se mencionan abajo, entre otros.
Mediación Civil
Resuelve disputas civiles de manera amistosa y sin necesidad de acudir a juicio.
Mediación Familiar
Facilita acuerdos en conflictos familiares, promoviendo la comunicación y el entendimiento.
Mediación Laboral
Aborda conflictos laborales con un enfoque colaborativo para mejorar el ambiente de trabajo.
¿Qué es la mediación y cómo funciona?
La mediación es un proceso voluntario y confidencial donde un mediador imparcial ayuda a las partes a comunicarse y negociar un acuerdo mutuamente beneficioso.
¿Quién puede solicitar una mediación?
Cualquier persona mayor de edad que busque resolver un conflicto de manera pacífica. Ambas partes pueden acudir juntas para informarse, o bien, una de ellas puede hacerlo de manera individual. En este último caso, el mediador contactará a la otra parte para invitarla a una sesión informativa.
Si la otra parte acepta voluntariamente y expresa su deseo de iniciar el proceso, se establecerá una fecha y hora para comenzar la mediación.
En este proceso, las partes tienen el control total: son ellas quienes toman las decisiones y alcanzan un acuerdo que beneficie a ambas. El mediador no impone soluciones; su papel es facilitar la comunicación y gestionar el conflicto en el ámbito relacional.
¿Qué no debe hacer un mediador?
Un mediador no debe juzgar ni tomar partido. Tampoco es su función resolver el conflicto directamente, sino crear un espacio en el que las partes puedan alcanzar un acuerdo por sí mismas.
¿Qué validez tiene un acuerdo de mediación?
Un acuerdo de mediación tiene plena validez legal, aunque no siempre es obligatorio llegar a uno. Este documento es especialmente relevante si el caso sigue un procedimiento judicial.
Si las partes llegan a un acuerdo, este se convierte en un contrato privado con efecto vinculante. Además, si así lo desean, pueden elevarlo a escritura pública ante notario, otorgándole fuerza de título ejecutivo, equivalente a una sentencia judicial.
¿Qué sucede si no se llega a un acuerdo?
La mediación es un proceso voluntario. En cualquier momento, las partes pueden decidir finalizarlo sin que ello implique sanciones o consecuencias negativas.
¿Es necesario contar con un abogado?
Las partes pueden acudir con su abogado si lo consideran oportuno. No obstante, el mediador debe garantizar que ambas se encuentren en igualdad de condiciones para negociar.
La presencia de abogados es habitual en mediaciones que forman parte de procesos judiciales. Sin embargo, en casos como mediaciones escolares, familiares o de convivencia, su intervención no suele ser necesaria.
¿Cuánto dura un proceso de mediación?
La duración varía según el caso, pero suele desarrollarse en varias sesiones de aproximadamente una hora y media cada una. A diferencia de los procedimientos judiciales o el arbitraje, en la mediación son las propias partes quienes determinan los tiempos y horarios.
Contáctanos para Más Información
¿Interesado en resolver tus conflictos de manera pacífica y efectiva? Nuestro servicio de mediación está diseñado para ofrecerte soluciones rápidas y personalizadas.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más detalles sobre cómo podemos ayudarte a alcanzar un acuerdo satisfactorio. Estamos aquí para asistirte en cada paso del proceso.